Entradas

"No te' sentío llegar"

  En Extremadura tenemos expresiones para todo, a veces con un sentido poético que llenan el buchecino. Y no es para menos. Aspiramos las s y las j, tenemos tres lenguas minoritarias en la región (estremeñu, a fala y portugués rayanu) y nos reímos a jierro cuando nos dicen que nuestra tierra es un secarral. No obstante, para mi la belleza de mi tierra está en los márgenes y en lo cotidiano. En lo que no se ve, pero se vive. En lo que no se ve, pero se siente. Y hay pa’ to. Y diréis: “Jo Noelia, pero menuda chapa regionalista nos estás metiendo”. Y os diré que de alguna manera os la he querido colar, pero nada más lejos de la realidad (bueno, quizás un poco sí). Hay una expresión que tenía tan normalizada en mi día a día, que no había visto todo el contenido simbólico que la impregnaba. Es utilizar el verbo “sentir” en lugar de “escuchar”. Esto va más allá, porque se asume y se es consciente de la presencia en ese momento. Y es que, la frase que más escuchaba durante una época de

III Jornadas de Investigación sobre Estudios de Juventud

Imagen
En los días 12 y 13 de noviembre se celebrarán las III Jornadas de Investigación sobre Estudios de Juventud. Estamos por ahí mi compañero Ismael Pérez Franco  y yo hablando sobre la situación actual de Extremadura con "Jóvenes sin Extremadura" . En concreto, el día 13 de noviembre en las ponencias pregrabadas en el  EJE 4 de Convivencia, conflictos, activismos .   Además, el jueves 12 mi compañero estará con mi amiga Olga Tostado Calvo presentando su investigación " Reparto de tareas domésticas y de cuidados de las parejas jóvenes heterosexuales con hijas e hijos en Extremadura antes y durante el confinamiento: ¿Menor jornada laboral significa mayor implicación?. " en el Eje 0 (Juventudes ante la pandemia). Se trata de un evento online organizado por la Universitat Pompeu Fabra, la Federación Española de Sociología y el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Podéis inscribiros aquí    y ver el programa de las jornadas aquí . 

La Psicóloga Informada

Imagen
Hace un tiempo, en una de las prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria, tuvimos como tarea la exposición de distintos recursos sobre psicología. Aquí están recogidos muchos de esos recursos, así como algunos orientados a la investigación. Para una persona que comience a estudiar esta disciplina, puede resultar ciertamente útil. También puede serlo para el/a profesional que ejerza como tal, en distintos ámbitos.  Además, hay recursos orientados también a la divulgación.  Que sirva de ayuda y se disfrute.  

Día Mundial de la Salud Mental

Imagen
La OMS define la Salud Mental como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Parece que, para la gente de a pie, es más fácil encontrar un gamusino que conseguir de forma integral este estado si lo entendemos desde esta concepción. Desde aquí parece que podamos deducir que cualquier problema psicológico o más bien malestar que tenga una causación social, podría patologizarse. Y ese es uno de los problemas. La patologización o más bien, la sobrepsicopatologización. Si está mal o sufre, es porque está enfermo. Pero lo cierto es que, no todo sufrimiento supone un problema psicológico. Sin embargo, también podemos ver esta definición como un amago de línea base para establecer una serie de compromisos a nivel institucional que propongan cubrir las necesidades más básicas de la ciudadanía: salud, integridad, libertad. Digamos que ese estado de bienestar sería la consecuencia del cumplimiento de los Objetivos de Desarr

El cuidado informal y formal en dependencia.

Imagen
¿Qué implica cuidar? ¿Qué es el cuidado? El cuidado es una tarea que consiste en cubrir una serie de necesidades demandadas por la situación de la persona a cuidar. Este cuidado se da a lo largo de nuestra vida en distintas formas y contenido, siendo la magnitud del mismo también variable en torno a nuestra autonomía, tanto en el tiempo diario de cuidado como en la duración del mismo. Como dice  Amaia Pérez Orozco  en su intervención  en el Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados:  "una cantidad y una variedad ingente de trabajos que desbordan con mucho la atención a la dependencia y a la infancia, y que son todas aquellas cosas imprescindibles para que la vida funcione en el día a día. Se trata del proceso de reconstrucción cotidiana siempre inacabado del bienestar físico y emocional de las personas. Porque todas las personas somos vulnerables, y todas necesitamos cuidados todos los días de nuestra vida de distintos tipos e intensidades. Y la únic

La productividad en tiempo de coronavirus

Imagen
Se ha hablado (y se habla) de rutinas que llevan al éxito. Rutinas infalibles que harán que consigas absolutamente todo lo que propones. Internet está lleno de post en blogs, de vídeos en youtube y de libros de autoayuda (y en general, nada baratas). Le pegas una patada a una piedra y salen gurús que te dicen lo que sea para conseguir vuestros sueños. Pero, ¿realmente qué pasa con esto? NO HAY NINGUNA A TÉRMINOS GENERALES.  NO EXISTE.  ES EL UNICORNIO DE NUESTRAS VIDAS.  EL GAMUSINO DEL CAMPO.  EL TROLL DE LAS MAZMORRAS DE NUESTROS CORAZONES COMO CLASE MEDIA ASPIRACIONAL.  Efectivamente, no hay una rutina para el éxito, porque está absolutamente condicionado por "nuestro apartado de correos". Hay más variables a tener en cuenta más allá de la voluntad individual. Muchísimo más. No sólo la historia de aprendizaje de la persona y sus habilidades, también dónde se han forjado esas habilidades. Un individuo está en interacción con su entorno, la sociedad en la que vive

Sobre la ansiedad: ¿la enfermedad del siglo?

Imagen
La prensa escrita y digital, los blogs sobre salud e incluso en nuestro día a día cotidiano vemos como el concepto de ansiedad se va instaurando y normalizando. Signo inequívoco en la época en la que vivimos, de liquidez constante y de navegar en la absoluta incertidumbre sin estabilidad. Hemos construido un contexto de constante autoexigencia y autoexplotación donde predominan los "y si...". Y es un contexto donde esa Psicología Cuqui (o Happycracia como diría Edgar Cabanas ) se está instaurando cada vez más, calificando las emociones de positivas y negativas y patologizando las negativas. Como bien se ejemplifica en este artículo de The Guardian , las ventas de los libros de autoayuda se disparan conforme aumenta este malestar. Y, en este sinsentido, entra ese modelo biomédico (ya instauradísimo en nuestras instituciones) farmacologizando ese malestar. Un malestar por otro lado, adaptativo en muchas ocasiones teniendo en cuenta el contexto en el que vivimos).